Estas empresas representan más del 25% del mercado y, con su actividad, aspiran a promover la cultura de conservar y reutilizar frente a la tendencia de usar y tirar que implica un mayor gasto de recursos y un incremento de los residuos.
La labor de los operadores logísticos integrados en ARECO consiste en gestionar el alquiler y transporte de envases de plástico reutilizables para el transporte de productos alimentarios desde el productor/envasador a lo largo de la cadena de suministro.
El proceso se inicia con la entrega de los envases por los miembros de ARECO a los productores/envasadores, quienes los emplean para transportar sus productos hasta las tiendas. Una vez cumplido este ciclo, los miembros de ARECO se responsabilizan de la recogida, clasificación, lavado e higienizado, dejando los envases listos para reiniciar la cadena. Cuando los envases han cumplido su ciclo de vida, son reciclados al 100%.
Ventajas para el medio ambiente
Estos envases están fabricados a partir de plástico muy resistente y apto para el uso alimentario que hace posible que cada envase pueda ser utilizado en más de 100 movimientos. Al mismo tiempo, permite un reciclaje del 100% de los productos.
Por otra parte, este sistema permite el control del envase durante todo su ciclo de vida, lo que garantiza que no se va a desechar de forma irresponsable y contaminante y que, cuando se deteriore, se reciclará con materiales del mismo origen y calidad.
Al mismo tiempo, el sistema de alquiler de envases reutilizables ofrece innumerables ventajas logísticas: reduce el espacio necesario para el almacenamiento, permite la estandarización y mejora la conservación del producto, ya que se trata de un envase firme que puede apilarse sin dañar el contenido. Además, evita al productor/envasador la inversión en compra de envases. Todo ello redunda en una notable reducción de costes para todos los integrantes de la cadena de suministro.
Descarga:Noticia_1.pdf